martes, 7 de junio de 2011

Desde la funkytown del Plata


"¿Es tango electrónico? En realidad, el proyecto no tiene que ver exclusivamente con el tango y mucho menos con la música electrónica. La idea es combinar los sonidos propios del Río de la Plata con el funk y los instrumentos que marcaron la década en que el funk surgió. Es algo más inclusivo que el tango".


Así define Funkdoneon su propia música y les damos toda la razón. Con reminiscencias de Astor Piazzolla, Fito Páez, Charly García, Steely Dan, Chic, Stevie Wonder y Jamiroquai, hacen algo distinto a ese género que conoce como tango electrónico y que a juicio personal y en líneas generales, abusa de samplers.


La agrupación está conformada por Marcelo Vaccaro (bajo y voz, ex Guardia del Fuego, ex Fito Páez y Fabi Cantilo), Carlos Viggiano (bandoneón), Emiliano Di Nardo (piano), Néstor Cimatti (batería) y Pablo Robotti (guitarra).


Publicaron un EP en 2009 que se llama sencillamente The singles, con seis temas: Verona, Subte A, Mi secreto, Soul of milonga, Desde la nada y Astor.


Se presentan el sábado 11 de junio a las 22.30 en Eter Club de Villa del Parque (Cuenca 2783). No digas que no te avisamos.


 Subte A

Tres reyes y un príncipe azul

Rick Derringer es uno de esos músicos injustamente poco reconocidos en estas pampas. Eximio guitarrista, vocalista y showman, ha tocado con los hermanos Winter, Steely Dan, Alice Cooper, Cyndi Lauper y sobre todo con Ringo Starr, a quien actualmente acompaña.  Pocos saben que el solo de guitarra de Beat it de Michael Jackson es suyo, un sutil homenaje paródico a los riffs de Eddie Van Halen.

En 2010 editó un álbum solista con temas de BB KIng, Albert King y Freddie King, los tres reyes del blues (The three kings of blues es su título).


Entre los temas que trae el disco, destacan Just a little bit, Blues power, Wrapped up in love again. 

Rock'n roll hoochie koo

Que ves cuando me ves



Vaca yendo gente al baile. Y hay que ir juntando morlacos, porque las entradas salen saladas. Empezamos el 9 de junio con el Wayne Shorter Quartet y seguimos el 15 con Escalandrum (la formación de Pipi Piazzolla) y Paquito d'Rivera con Piazzolla plays Piazzolla y el 16 con Chucho Valdés en el Gran Rex, a todo jazz de primer nivel.


Los miércoles y sábados de junio siguen los shows de la Orquesta Típica Fernández Fierro en el club que les dio nombre, a las 22.30.


El 23 de julio, toca Danzig en el estadio cubierto Malvinas Argentinas. 
al día siguiente, está previsto el recital de la canadiense Avril Lavigne. En tanto, el 29 de julio llega Blind Melon a Niceto, esa buena banda grunge que tuvo la mala suerte de que su cantante, Shanon Hoon, se suicidara cuando estaban en pleno apogeo. Lo reemplaza Travis Warren, ex miembro de Rain fur rent.


El 17 de agosto hay trash con Testament, en el Teatro Flores. Septiembre arranca con los metaleros alemanes de Blind Guardian, que se presentan únicamente en Willie Dixon de Rosario. Y sigue la fiesta el 18, cuando los veteranos de Judas Priest y de Whitesnake toquen en el Estadio Racing Club de Avellaneda.



Permítanme hacer hincapié en el concierto del 27 de septiembre. Mike Patton, una de las mejores voces del rocanroll, frontman de Faith No More, nos trae su último trabajo, Mondo cane, dedicado a la música pop italiana de las décadas del 50 y 60. La cita es en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.


El 28 de octubre vienen los viejitos highlanders de Aerosmith. Los ex toxic twins (Tyler y Perry) desembarcarán en el estadio único de La Plata.


De los créditos locales, hay presentaciones de Divididos, Las Pelotas, Massacre, Estelares, Vicentico y más.


Hay rumores acerca de una primera visita de The Arcade Fire, que aún no se han confirmado. Seguramente como manifestación de una expresión de deseos ya añejada, se habla de la venida de David Bowie. Los gypsy punks de Gogol Bordello también me han comentado (contactos que una tiene vía redes sociales) que es posible que repitan visita en el transcurso de este año.

Una chica pin-up

Detrás de esa imagen de chica de los 50 (y que según todas las opiniones masculinas está re buena), hay una extraordinaria cantante. 


Imelda May Higham o Imelda May a secas, como se la conoce, es una irlandesa de 37 años que hace un rockabilly que no huele a naftalina. Acompañada por una excelente banda y tocando el bodhrán (tambor de marco típico de su país de origen) Imelda te pone a bailar así seas de madera terciada.


Su disco más conocido data de 2008 y se llama Love Tatoo. En 2010 sacó otro, llamado como el tema que recomendamos al pie. Además, existen unas grabaciones (que se pueden encontrar en Ares, aunque piratear no se debe) que realizó junto al eterno y maravilloso Jeff Beck, en las cuales aborda otros géneros más cercanos al blues y al jazz.


Cuando ya estamos enfermos de gagás y tantas otras chicas que reemplazan talento por mohínes y escandaletes, Imelda resulta un buen antídoto.


Mayhem