Por estas fechas, es toda una tentación hacer un racconto del año transcurrido. Y como ya dijo Oscar Wilde, la mejor forma de vencer la tentación es caer en ella.
En primer lugar, reseñamos las visitas internacionales que engalanaron la escena local (¡qué lindo es usar frases hechas!) Tuvimos de todo como en botica: ni bien arrancamos el 2010 tocaron Obituary, The Cranberries, Die Toten Hosen, Coldplay, NOFX, Franz Ferdinand, Dream Theater, Guns and Roses, Social Distortion. Recibimos también a los veteranos de AC/DC, Metallica, Bon Jovi, Rush, Scorpions, Europe, Anthrax. Estuvo Macca. Estuvieron los adolescentes eternos de Green Day, Sonata Actica, Black Eyed Peas, Linkin Park, Fishbone.
Hubo festivales gratuitos multitudinarios: Argentina abraza a Chile, con Los Fabulosos Cadillacs, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta, León Gieco, Andrés Calamaro, juntos con el fin solidario de enviar ayuda al país vecino luego del terremoto. Luego en mayo tuvo lugar el megaevento de la celebración del Bicentenario, con tres jornadas memorables en el Obelisco, dedicadas al rock, el tango y la música latinoamericana. Y para completar la agenda, la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, con un mega-recital en la Plaza de Mayo, en el que brillaron Bajo Fondo Tango Club, Calle 13 y el final con Charly García.
Otro dato curioso que arroja este 2010 es la conformación del colectivo Músicos con Cristina, agrupación que nuclea más de 3000 miembros -que van desde Víctor Heredia, Fena Della Maggiora, Mavi Díaz, Celsa Mel Gowlands a Leo García- y que obviamente apoyan la gestión de la presidenta Cristina Fernández.
Se editaron montones de cds, aunque ya algunas bandas posibilitan que se puedan bajar gratuitamente desde Internet. Tal es el caso del novísimo trabajo de Gorillaz, The fall, que está disponible en la página oficial: http://thefall.gorillaz.com/. Ya a principios de año, el combo liderado por Damon Albarn había publicado Plastic bleach, con críticas encontradas (a mí me gustó, dice la camaleona hembra) Las huestes de Thom Yorke editaron un recital que tuvo lugar en la capital de la República Checa. Live in Praha es de acceso libre en http://radiohead-prague.nataly.fr/Download.html
Otros que dejan escuchar gratis son los boricuas de Calle 13, que este año confirmaron ser la mejor banda hispanoparlante del momento con su disco Entre los que quieran: http://lacalle13.com/intro/
Para todos los ricoteros que en este mundo han sido, el Indio Solari nos dio la dosis necesaria para resistir la ausencia de los dioses platenses. En diciembre alumbró El perfume de la tempestad, su mejor disco en solitario. Si se lo aguantan a Pergolini, se pueden escuchar algunos temas en Youtube, con el insoportable "exclusivo de Cuál es" interrumpiendo a cada rato.
Hicimos una lista de lo mejorcito que se vio en las bateas (a nuestro humilde criterio, claro): Heligoland de Massive Attack, Slash de Slash, claro, Trans-Continental hustle de Gogol Bordello, Mojo de Tom Petty and the Heartbreakers, The suburbs de Arcade Fire, Brian Wilson reimaging Gershwin de Brian Wilson (el ácido líder de los Beach Boys), Interpol de Interpol, Rock dust light star de Jamiroquai, Bang goes the knighthood de The Divine Comedy, The great american songbook: Fly me to the moon de Rod Stewart. Hay dos póstumos imperdibles: American IV: Ain´t no grave de Johnny Cash y Rare genius: the undiscovered masters de Ray Charles. Entre estas grabaciones encontradas apareció un dueto grabado hace treinta años por ambos: Why me, Lord?: http://www.youtube.com/watch?v=qvR2ADmq_kA
No hay comentarios:
Publicar un comentario